Mujeres Andinas liderando la soberanía alimentaria local, en la Cooperativa Agraria Allicuy, en Yanama
- Asociación Allpa Perù
- 9 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2024
Gracias a la obtención de un financiamiento proporcionado por el Fondo Innove promovido por Asuntos Mundiales Canadá, el equipo de Allpa llevó a cabo entre octubre de 2023 y julio de 2024 el proyecto Mujeres andinas liderando la soberanía alimentaria local, en la Cooperativa Agraria Allicuy. Esta iniciativa se llevó a cabo en el distrito de Yanama, provincia de Yungay, en la región Ancash.
El objetivo general del proyecto fue garantizar la soberanía alimentaria de las familias de las mujeres asociadas a la Cooperativa Allicuy, mediante la mejora de la producción del cultivo de papas bajo un enfoque agroecológico.
La población beneficiaria de esta iniciativa fueron 52 personas, de las cuales, 32 son mujeres, y 20 son hombres. Dicha población estaba compuesta por socias y socios de la cooperativa Allicuy, agricultoras y agricultores de la localidad de Machco, y por estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Antonio Raymondi (ISTAR) de Yanama.
Las principales actividades de este proyecto fueron:
Mejorar las capacidades de productoras y productores en el cultivo de papas nativas, bajo el enfoque agroecológico; todo ello mediante el acompañamiento de personal especializado.
Empoderar y promover el empoderamiento, y el liderazgo de las mujeres de la Cooperativa Allicuy.
Fortalecer las capacidades sobre manejo plagas y enfermedades del cultivo de papa bajo un enfoque agroecológico; elaboración de biofoliares, y uso de controladores biológicos durante la instalación, la cosecha y hasta almacenamiento de las papas.
Los resultados alcanzados por esta iniciativa fueron:
El manejo del cultivo de papa con prácticas agroecológicas permitió eliminar el uso de agroquímicos.
La implementación de practicas preventivas ayudó a controlar la Rancha enfermedad muy agresiva y devastadora del cultivo de papas.
La obtención de una buena producción de papa nativa del campo de aprendizaje, permitió conservar y obtener semilla para una siguiente campaña.
Las mujeres fortalecieron su autoestima y lograron su empoderamiento en roles familiares.
Las instituciones con quienes se contó para llevar adelante este proyecto fueron, como se señaló, Asuntos Mundiales Canadá, la Cooperativa Agraria Allicuy de Yanama, el Instituto Superior Tecnológico Antonio Raymondi (ISTAR), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
תגובות