top of page

Crianza de Qochas para la provisión de agua a comunidades altoandinas de Huari

  • Foto del escritor: Asociación Allpa Perù
    Asociación Allpa Perù
  • 22 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2024


Implementación de Qochas con participación comunitaria para mejorar el riego, incrementar la producción agrícola y promover la soberanía alimentaria.



Crianza de Qochas para la provisión de agua a comunidades altoandinas de Huari


Gracias a una subvención del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, el equipo ALLPA lideró -entre agosto de 2023 y marzo de 2024- la implementación de 42 Qochas, ubicadas en localidades de Huamparán, distrito y provincia de Huari, en la región Ancash.


Las Qochas son estanques implementados en zonas aledañas a terrenos de cultivo con el objeto de almacenar el agua proveniente de precipitaciones para utilizarla durante el periodo de estío, favoreciendo a los cultivos y la crianza de ganado. Estas construcciones, propias de los Andes, fueron implementadas por sus pobladores desde la época precolombina.


Qochas para la provisión de agua
Qochas para la provisión de agua

Durante la ejecución del proyecto se contó con la participación agricultoras y agricultores de la zona, quienes proporcionaron su mano de obra, constituyendo esta una proporción considerable del presupuesto del proyecto.


Haber implementado 42 Qochas teniendo en cuenta que el proyecto había considerado 24 constituye un logro remarcable que fue posible gracias a la dedicación, y al esfuerzo y de agricultoras y agricultores, quienes aportaron mano de obra e ideas para innovar y remontar algunos obstáculos durante la puesta en marcha del proyecto.


Al comprobar los beneficios del proyecto, la población beneficiaria mostró gran satisfacción por contar con el recurso hídrico indispensable para alimentar a su ganado e irrigar sus cultivos durante la época seca. Asimismo, las jóvenes agricultoras y agricultores -proporción considerable de la mano de obra- constataron la riqueza del trabajo comunitario, práctica ampliamente utilizada por los pobladores de la zona desde hace varios siglos. Las agricultoras y agricultores mostraron también su gran poder de adaptación a las circunstancias, y su ingenio para innovar, y encontrar soluciones con el fin de llevar a cabo el proyecto. Esto se comprobó, por ejemplo, en las adecuaciones introducidas para el funcionamiento de las tuberías, o las soluciones alternativas en los revestimientos y el cercado de las Qochas.



Asociación Allpa en crianza Qochas para la provisión de agua



Los principales logros de este proyecto se presentan a continuación:


  • Alrededor de 100 agricultoras y agricultores -38%, mujeres- que forman parte de 83 familias se capacitaron en implementación y cuidado de Qochas. Asimismo, mejoraron sus conocimientos en uso de sistemas de riego, cuidado del agua, y agroforestería con especies nativas como Alisos, Saucos y Queñuales.


  • El proyecto permitirá irrigar 67.25 hectáreas de pastos, lo cual mejorará la alimentación de 477 vacunos y 499 ovinos, lográndose un incremento de la producción mensual en 18,000 soles gracias a la venta de quesos. Asimismo, se prevé la siembra de papas nativas y hortalizas para consumo familiar. Todo lo anterior promueve la soberanía alimentaria, y demuestra que el recurso hídrico adicional genera una mejora en los ingresos de las agricultoras y agricultores.


  • Finalmente, a fin de fortalecer la formación continua de la población beneficiaria, 250 ejemplares de un Manual sobre manejo de Qochas les fueron entregados.




Los resultados obtenidos señalan que este proyecto de implementación de Qochas significa una iniciativa favorable que incentivó la labor mancomunada de las poblaciones implicadas con la mira de obtener mejoras en el regadío de sus campos.



Comments


Otros proyectos

bottom of page